Este capítulo argumenta que la naturaleza de la investigación-creación es lo experimental. El texto introduce el concepto de sistema experimental, acuñado por el historiador de la ciencia Hans-Jörg Rheinberger, para considerar lo experimental como una práctica material que articula la producción de instrumentos, modelos, pruebas, aparatos de registro y laboratorios con la generación de objetos de conocimiento y de creación. A través de este concepto proponemos que la creación visual con algoritmos se ha convertido en un fértil campo para la investigación-creación, a través del llamado creative coding. Este tipo de creación visual conecta conceptos provenientes de la informática y la teoría de medios con la escritura de códigos de computadora para la especulación visual, fomentado de esta forma nuevos espacios de creación. Por medio de tres proyectos concretos que emplean creative coding presentamos un escenario en el que los sistemas experimentales se materializan en la escritura de código, construcción de instrumentos y elaboración de conceptos. En cada caso, sus sistemas experimentales no solo son capaces de generar una gran cantidad de posibles imágenes, sino que se convierten en sitios de creación algorítmica para explorar y apropiar conceptos clave de la informática, como lo aleatorio, el orden y la clase.

Data da publicação:
05/03/2025
Categorias: